Últimas noticias

Reportaje en el IISTA, Día Mundial del Clima

Con motivo del Día Mundial del Clima, que se celebró el 26 de marzo, @ConcienciaRTVA dedica un reportaje a la labor del Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía. https://www.canalsurmas.es/videos/detail/70365-conciencia-i-semestre-2023-26032023

Cordobeses del Año 2022: María José Polo

La catedrática de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Córdoba ha sido la primera mujer que en España ha recibido el Premio Internacional de Hidrología | Es profesora titular de la Etsiam desde 1998. El jurado de estos premios, reunido recientemente, ha tenido en cuenta su destacada trayectoria investigadora y académica, que en 2022...

AGORA Aerosol Training Course

This training on Characterization of atmospheric aerosol using in-situ and remote sensing techniques will be held at the Andalusian Global ObseRvatory of the Atmosphere, Granada, Spain, from June 12-17, 2023. The call is open until April 11th and targets mainly international researchers and technicians from the atmospheric field. Trainees must have previous knowledge on aerosol sciences, at least in...

La UGR y Cetursa firman un convenio para el control y seguimiento meteorológico de Sierra Nevada

Este acuerdo establece la base para la integración de datos meteorológicos históricos, actuales y a futuro, recopilados por Cetursa en la aplicación ClimaNevada, desarrollada por la UGR La Universidad de Granada y Cetursa Sierra Nevada S.A.  han firmado en la mañana del jueves, 9 de marzo, un convenio de colaboración interinstitucional, para la colaboración...

Sierra Nevada, banco de datos natural contra el cambio climático

La Universidad de Granada lidera el proyecto ‘Smart EcoMountains’ para analizar el medio ambiente a través de la inteligencia artificial La Universidad de Granada (UGR) puso en marcha hace dos años el proyecto Smart EcoMountains, incluido en la iniciativa europea LifeWatch ERIC para, entre otras cosas, establecer un protocolo capaz de dar sentido a ese maremágnum de datos y desarrollar...

Una investigación de la UGR descubre la desconocida labor de las urracas: dispersan semillas por el campo y ayudan así a regenerar bosques y agroecosistemas

La urraca es un ave que dispersa semillas de gran tamaño como bellotas, nueces o almendras en los agroecosistemas. Este proceso es clave para regenerar bosques y regular el entorno. Al igual que otras especies de córvidos, una urraca puede dispersar en pocas semanas hasta 1.500 bellotas. Así lo demuestran una serie de experimentos...