Laboratorio de Dinámica de Fluidos Ambientales
Carta de servicios
- Ensayos en Túnel de Viento, incluyéndose la ejecución del ensayo, análisis de datos y elaboración de informes:
- Estudios de la respuesta de la acción del viento en estructuras: edificios, puentes, torres de refrigeración, cubiertas de estadios de futbol, grúas portuarias, paneles solares…
- Transporte eólico de sedimentos. Estudio de formación y movimiento de dunas.
- Estudios en sistemas de energía eólica.
- Estudios de vientos locales en topografías urbanas y naturales. Clima urbano – planificación urbanística.
- Dispersión y concentración de contaminantes en el ambiente.
- Estudios en sistemas náuticos.
- Confort de peatones.
- Calibración de equipos.
- Ensayos en Canal y Tanque de Oleaje, incluyéndose la ejecución del ensayo, análisis de datos y elaboración de informes:
- Estudio de la respuesta de estructuras frente al oleaje y la corriente: diques de abrigo, pantalanes y muelles, plataformas offshore…
- Estudio de sistemas de energía undimotriz.
- Transporte de sedimentos debido al oleaje y las corrientes. Movimiento de barras.
- Estudio de respuesta en planta de un área portuaria.
- Análisis del comportamiento de un buque atracado.
- Calibración de equipos.
Para ello se cuenta, entre otros, con la siguiente instrumentación:
- Velocimetría láser por imagen de partículas PIV V3V TSI: Permite describir no sólo la velocidad en un punto si no en toda un área o volumen de medida mediante la toma a alta velocidad de imágenes del flujo iluminado con un haz láser. Para los ensayos en aire y en agua.
- Anemometría láser doppler LDV TSI: este sistema es capaz de medir dos componentes de velocidad del aire o del agua en el que se han inyectar micro-partículas a cierta distancia, sin introducir perturbación alguna en el punto de medida.
- Anemometría de hilo caliente TSI: mide uno, dos o los tres componentes de velocidad de viento en un punto con alta precisión permitiendo obtener una buena descripción de la turbulencia. Se dispone de 6 sondas de hilo caliente, tres de ellas simples, dos dobles y una triple.
- Cámara de alta velocidad para estudio de vibraciones de alta frecuencia, rotura del oleaje, formación de burbujas, spray…
- Sistema multipunto de medida electrónica de presiones: ofrece la posibilidad de medir, de forma simultánea, mediante micro tubos alojados en los modelos, las presiones en gran cantidad de puntos de la superficie del modelo. Se dispone de dos sistemas de medida de presiones.
- Células de carga para medida de fuerzas y momentos: ubicadas en la base del modelo, permiten medir las fuerzas y momentos que la carga de viento ejerce sobre la estructura. Se dispone de dos células de diferente rango de medida.
- Acelerómetros y células de carga uniaxiales.
- Sistema de posicionamiento automático tridimensional: con el que es posible el movimiento programado en las tres dimensiones, controlado desde el ordenador central de los sistemas anteriores descritos.
- Perfilador doppler de velocidad en agua, que mide simultáneamente la velocidad de la columna de agua en hasta 2.000 puntos.
- Sensores de nivel resistivo y acústico para la medida de la superficie libre del agua.
- Sensores de presión para la medida de la presión ejercida por el oleaje sobre las estructuras.
- Distanciómetro láser para evaluación de movimiento de estructuras flotantes.
- Perfilador acústico de fondo para evaluación de movimiento de sedimentos.
- Sistema de monitorización del movimiento del buque atracado, incluyendo láser para análisis del movimiento, sensores de fuerzas sobre amarras y sensores de fuerzas sobre defensas.
Persona de Contacto:
María Clavero Gilabert | Email: mclavero@ugr.es | Telf: 958.249734 |